Desde el Palacio Municipal IFEMA Madrid, el cine y las series iberoamericanas vivieron una noche memorable en la XII edición de los Premios PLATINO. Las producciones Ainda Estou Aquí (Brasil) y Cien años de soledad (Colombia) se consagraron como las grandes vencedoras del certamen.
Ainda Estou Aquí: Mejor Película Iberoamericana de Ficción
El largometraje dirigido por Walter Salles obtuvo el Premio PLATINO a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, además de los reconocimientos a Mejor Dirección y Mejor Interpretación Femenina.
Ante la ausencia del director, el productor Rodrigo Teixeira recibió la estatuilla en su nombre, destacando la influencia de Salles y dedicando el premio al legendario cineasta Carlos Diegues.
La actriz Fernanda Torres, ganadora a Mejor Interpretación Femenina, encarnó a Eunice Facciolla Paiva, un ícono de la resistencia democrática durante la dictadura brasileña. A través de su interpretación, el filme rescata un fragmento crucial de la historia contemporánea de Brasil.
(Sugerencia SEO: Enlazar “Walter Salles” y “Carlos Diegues” a sus respectivas biografías en Wikipedia o un portal de cine iberoamericano)
Cien años de soledad: Mejor Miniserie o Teleserie
La esperada adaptación de la novela de Gabriel García Márquez destacó como Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica, bajo la creación de José Rivera y Natalia Santa.
El elenco también brilló individualmente:
- Claudio Cataño recibió el premio a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie.
- Jairo Camargo obtuvo el galardón a Mejor Interpretación Masculina de Reparto.
Este triunfo confirma el éxito de la apuesta por llevar al audiovisual uno de los relatos literarios más emblemáticos de la cultura latinoamericana.
Premios destacados en Cine
- Eduard Fernández fue galardonado por su actuación en Marco, interpretando a un personaje ambiguo y complejo.
- Clara Segura triunfó como Mejor Actriz de Reparto en El 47 (España).
- Manu Fanego recogió emocionadamente el premio póstumo a Mejor Actor de Reparto otorgado a su padre, Daniel Fanego (El Jockey).
Premios destacados en Series
- Candela Peña recibió el premio a Mejor Actriz en Miniserie por su interpretación en El Caso Asunta (España).
- Carmen Maura, reconocida en la categoría de Mejor Actriz de Reparto en Tierra de Mujeres, fue representada por Paz Vega durante la ceremonia.
- La serie Senna (Brasil), sobre la vida del legendario piloto Ayrton Senna, se llevó el reconocimiento a Mejor Creador de Serie.
Reconocimientos en Guion, Documental y Animación
- Arantxa Echevarría y Amèlia Mora ganaron en la categoría de Mejor Guion por La Infiltrada.
- El Eco (México), dirigida por Tatiana Huezo, se coronó como Mejor Documental, con un emotivo mensaje dedicado a la infancia campesina de América Latina.
- Mariposas Negras (España-Panamá) obtuvo el premio a Mejor Película de Animación, destacando la presencia panameña en el palmarés.
Nuevas Voces y Diversidad Cultural
- El ladrón de perros (Bolivia) se alzó como Mejor Ópera Prima, representando un hito para el cine boliviano en los Premios PLATINO.
- Buscando a Coque (España) fue reconocida como Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción.
- Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica) recibió el Premio al Cine y Educación en Valores, destacando por su exploración sensible del deseo en la tercera edad.
Premios Técnicos y Música
- Alberto Iglesias ganó el PLATINO a Mejor Música Original por La habitación de al lado (España).
- La película de Pedro Almodóvar también obtuvo premios en Dirección de Fotografía (Edu Grau) y Dirección de Montaje (Victoria Lammers).
- Pedro Páramo (México) triunfó en Dirección de Arte, mientras que Segundo Premio (España) ganó en Dirección de Sonido.
Eva Longoria: Premio PLATINO de Honor 2025
La actriz, directora y productora Eva Longoria recibió el Premio PLATINO de Honor, celebrada como un ejemplo del éxito latino en Hollywood. Su galardón fue presentado en una emotiva ceremonia, que incluyó una visita sorpresa de su amiga Sofía Vergara.