La más reciente película del Universo Cinematográfico de Marvel (Thunderbolts) lleva a los espectadores a través de escenarios que no solo son visualmente impactantes, sino que también encierran historias de producción únicas. Desde complejos secretos hasta paisajes naturales, estos cinco escenarios marcan momentos claves del film.
1. El Complejo de O.X.E.: Brutalismo y Control en Estado Puro

En el inicio de Thunderbolts, Valentina Allegra de Fontaine (interpretada por Julia Louis-Dreyfus) reúne al equipo en un edificio que encarna lo clandestino y lo opresivo: el complejo de O.X.E. Construido en Atlanta, este set de 36 metros de largo por 26 de ancho fue el centro de producción durante tres semanas.
“Comencé a investigar sobre arquitectura brutalista y tecnologías furtivas… muchas referencias usaban tonos neutros, con una paleta de negros y grises”, explica Grace Yun, diseñadora de producción.
La atmósfera pesada y contenida del complejo refuerza visualmente la naturaleza secreta de la organización liderada por Valentina.
2. El Penthouse de Valentina: Poder y Frialdad a 50 Pisos de Altura

El penthouse donde reside Valentina fue diseñado como una representación visual de su personalidad calculadora. Ubicado en lo que fue la sede de Industrias Stark, el set presenta una estética fría y minimalista.
“Valentina tomó el control del centro de operaciones de Tony Stark… no hay nada cálido ni acogedor”, relata Julia Louis-Dreyfus.
Para simular la vista de 270 grados de Nueva York, el equipo utilizó una técnica clásica: un fondo traslúcido enrollado por poleas, compuesto por fotografías reales tomadas desde el edificio Met Life. Esta solución práctica produjo el fondo más grande en la historia de Marvel Studios.
3. Calles de Nueva York: Realismo Urbano en Cada Detalle

Aunque se filmaron en Atlanta, las calles que simulan la icónica East 45th Street fueron recreadas con un nivel de detalle sorprendente.
“Hace 25 años que vivo en Nueva York… quise asegurarme de incluir elementos auténticos”, afirma Yun.
Viaductos reales, edificios al estilo Beaux Arts y restos de chicle pegados por el equipo de producción fueron solo algunos de los recursos utilizados para aportar realismo urbano al set.
El director Jake Schreier destacó:
“Cada centímetro del set cuenta una historia… fue genial tener los arcos de la East 45th Street, icónicos en la batalla de Los Vengadores”.
Incluso Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, notó los detalles con nostalgia al visitar el set.
4. La Carretera en Utah: Paisaje Abierto para un Momento Emblemático

Contraponiéndose al encierro del complejo O.X.E., una de las secuencias de acción se desarrolla en una carretera abierta del sur de Utah. Allí, Bucky Barnes (Sebastian Stan) aparece montando una Harley-Davidson, evocando sus días como el Soldado del Invierno.
“Fue muy inmersivo… seguir autos reales en moto y ver esas montañas fue increíble”, comenta el actor.
La luz natural del desierto y la amplitud del paisaje realzan la sensación de libertad y acción desenfrenada que define este tramo del film.
5. Yelena en las Alturas: Una Escena Inaugural que Desafía la Gravedad

La primera escena de Thunderbolts muestra a Yelena (Florence Pugh) sentada al borde del edificio Merdeka 118 en Kuala Lumpur, Malasia. Con sus 679 metros, es la segunda estructura más alta del mundo.
“Queríamos abrir la película con fuerza… y este plano tenía un impacto único”, indica el productor ejecutivo Brian Chapek.
Florence Pugh realizó un salto real de 12 metros, acompañada por la especialista Heidi Moneymaker. La secuencia fue coreografiada minuciosamente con la ayuda de expertos en salto base, paracaidismo y fotografía aérea.
Chapek concluye:
“Esta fue una hazaña increíble… la mejor experiencia en mis 13 años en Marvel”.
Los escenarios en Thunderbolts no son solo telón de fondo; son parte integral de la narrativa y de la identidad del film. Cada locación fue pensada para complementar el tono, la historia y el perfil psicológico de los personajes, lo que refuerza el compromiso de Marvel Studios con la calidad cinematográfica.